sábado, 18 de abril de 2009
REFLEXIÓN SOBRE MI SITUACIÓN Y EL INICIO DE HUELGA DE HAMBRE EL DÍA 20-04-2009
Salud, kompas,
Después de más de 7 meses desde que dejé la última huelga de hambre que duró 77 días, hago esta reflexión y valoración.
Las estrategias que están manteniendo por motivos políticos y de fuerza, desde la Dirección General, con personajes como Jordi Torres, que fue uno de los responsables por la que inicié la anterior huelga de hambre, porque él era subdirector de tratamiento de la cárcel de Quatre Camins y por lo tanto, tenía que estar al corriente de que el equipo de tratamiento del MR-3 estaba mandando informes falsos, tanto al JVP nº 1, como a la propia AudienciaProvincial de Barcelona, ahora resulta que se encuentra en la DGSP, supongo que como premio por los servicios prestados en Quatre Camins, por lo que entiendo que tengo un enemigo directo dentro de la propia Dirección General, por lo que es evidente que es uno de los que está en contra de mi salida de la cárcel.
Por otro lado, la mayoría conocéis que en esta cárcel en la que estoy, Brians 2, se han producido más de 25 muertes en extrañas circunstancias, en menos de dos años que lleva abierta. De todas estas muertes, considero como máximos responsables a la consellera de Justicia de Catalunya, al secretario general de prisiones Albert Batlle, a los mandos de esta cárcel y a los equipos de tratamiento que son los que con sus falsas promesas, engaños,etc, desmotivan y hunden moralmente a muchos presos con este triste resultado de muertos.
En mi caso, durante este tiempo, he visto cómo se me quería manipular, pidiéndome que cursara una instancia al CAS, en la que debía poner que yo había tenido un problema de recaídas en drogas, a lo que me negué por ser falso. También veo que se busca la manera de ir alargando mi estancia en lacárcel. Tenía que haber firmado el Programa Individual de Tratamiento (P.I.T.), como máximo el día 10-03-2009, pero lo he firmado el día 2-04-09. En este PIT, se contempla que tengo que salir de permisos, pero no pone ni día, ni hora, sólo dice que en este trimestre que es de suponer que empezó el día 10-03-09. Creo que la paciencia que he tenido ha sido larga, pero todo tiene que tener un fin y no estar alargando el que siga en la cárcel, por lo que considero que el día 20 ya habrá pasado la mitad de este trimestre y yo como mínimo, tengo que tener día y hora para salir, de lo contrario, tengo que pensar que es una nueva tomadura de pelo o quizás esperaban que me suicidara, pero nada más lejos, si quieren mi sangre, que vengan a buscarla. LA HUELGA DE HAMBRE DURARÁ HASTA QUE ESTÉ FUERA DE LACÁRCEL.
No habrá ningún otro tipo de acuerdo, por lo que si me sucede algo, los responsables directos serán Montserrat Tura, Albert Batlle, los mandos de esta cárcel y por supuesto, el equipo de tratamiento.
Con todo este panorama que me espera, si antes del 20 de Abril, no me han dado día y hora, tengo que pedir que este comunicado se difunda en varios idiomas a través de internet, para que todos los grupos de anarquistas a nivel internacional, los grupos antisistema, los Maulets independentistas catalanes, los del País Vasco y los de todos los grupos deEspaña, con la CNT-AIT, los Derechos Humanos y Contra la Tortura, me apoyen de la manera que cada uno crea más oportuno, porque creo que por más que yo pase meses en huelga de hambre, sin vosotros no lo conseguiré. También pido la implicación de los partidos políticos de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Iniciativa Catalunya-Verds (ICV) y espero que entre todos consigamos mi salida tal y como dicen sus propias leyes penitenciarias, penales y constitucionales.
Salud y Anarquía.
Cárcel de Brians 2.
Día 06-04-2009.
Amadeu Casellas Ramon
Comunicado de Amadeu Casellas, sobre la manipulación informativa y las muertes silenciadas
COMUNICADO DE AMADEU CASELLAS RAMÓN. JUICIO CONTRA EL CIRE. 13/03/2009
En el Juzgado Social nº 1 en la Ronda San Pedro de Barcelona, se ha visto como el abogado del departament de Justicia, era el que daba las órdenes. La jueza era otro mero espectador de una farsa de la que han sido testigos abogados de los derechos humanos y derecho internacional. Ellos han sido testigos directos de esta pantomima judicial, un juicio patético donde incluso al parecer, se ha permitido la entrada de armas de fuego, tal y como pudieron comprobar los abogados internacionales. Así es como funciona la Justicia en este país, pero yo ni me rindo, ni me intimidan estos fascistas y que no les quepa la más mínima duda que cobraré hasta el último euro que me deben.
También les digo que la explotación laboral, torturas, muertes inducidas y todos los abusos que se están cometiendo en las cárceles, se terminarán. Esto es una lucha de principios y dignidad, algo que estos fascistas no conocen y que a los anarquistas nos sobra y no permitiremos que un sistema fascista se salga con la suya, por esto todos los que somos anarquistas sino estamos más unidos que nunca, estos fachas se saldrán con la suya mientras nosotros se lo permitamos. No olvidemos que la unión hace la fuerza y todos sabemos lo que tenemos que hacer. Un saludo para todos los libertarios.
C.P. Brians 2
13-03-09
Amadeu Casellas Ramón
Información sobre la situación de Amadeu Casellas. 31/03/2009
El pasado 31 de marzo, último día del plazo acordado entre Amadeu y la prisión para iniciar el programa de salidas, se reunió la Junta de Tratamiento.
Dos días después le notificaron el resultado de dicha junta, con una propuesta favorable para un permiso de 3 días. Por lo tanto Amadeu no iniciará una huelga de hambre por el momento, ya que se van cumpliendo los acuerdos.
Dejar claro que esta es sólo una propuesta de la Junta, y aún quedan varios pasos para que nuestro compañero salga a la calle. En primer lugar la jueza de vigilancia penitenciaria nº4 de Barcelona, Sra. Remei Bona, tiene que aprobar el permiso. Después se abriría un plazo de tres días para que el fiscal recurra. En caso de que lo haga, el permiso lo acabará resolviendo la Audiencia Provincial de Barcelona. Lo cual supondría una dilatación en el tiempo. Si el fiscal no recurre, Amadeu tendría un permiso de 3 días en un plazo de dos semanas o tres. Pero si recurre, Amadeu solicitará un permiso especial de 48 horas a la prisión. Este permiso depende únicamente de la prisión –que supuestamente daría su visto bueno- y de la DGSP.
Queremos recordar que nuestro compañero tendría que estar en la calle hace tiempo, y que si estos trámites legales no acaban pronto y bien, volveremos a movilizarnos por su libertad. Así que pedimos a la gente solidaria que esté al tanto de las informaciones, y que ejerzan toda la presión posible a los responsables de tomar las decisiones.
Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 4
Sra. Remei Bona
T 935674494
F 935674504
Fiscalía De Vigilancia Penitenciaria
08003 Barcelona
T 935674439
A continuación reproducimos un comunicado de Amadeu, en el que llama al apoyo económico para hacer frente a los gastos judiciales derivados de su defensa.
COMUNICADO
Debido a los gastos que están teniendo lxs abogadxs que me defienden y a lo que se está alargando mi secuestro por el Estado español y la Generalitat de Catalunya, no me queda otro remedio que pedir vuestro apoyo económico para poder continuar adelante ya que son muchos los gastos. Lxs que queráis apoyarme económicamente, al final de este comunicado hay un número de cuenta corriente en el que podéis ingresar lo que podáis. Os agradezco vuestro apoyo y solidaridad.
Salud y Anarquía.
Cárcel de Brians 2
Día 29-03-2009
Amadeu Casellas Ramon
Nº de cuenta: 2013-0018-51-0201856163
SUPRESIÓN + CNT-AIT MANRESA
Situación actual de Amadeu Casellas 21/03/2009
El día 10 de Marzo, se cumplió el contrato de trabajo que tiene Amadeu en Brians 2, siendo esta la fecha para que Amadeu comenzará a disfrutar de los permisos penitenciarios, que culminarían con el tercer grado penitenciario (articulo 100.2 algo así como un semi-tercer grado) y su puesta en libertad condicional que si todo va bien podría llegar en septiembre; todo según el acuerdo verbal al que llego con el sindic tras su huelga de hambre.
A día 28 de Febrero, Amadeu dice que todavía no le han dicho nada sobre los permisos y salidas que pactaron y continúa diciendo que:
"...si el día 10 no me han dicho nada, yo el día 25 inicio de nuevo la huelga de hambre, pero esta vez ya no habrá ningún trato y por tanto no dejaré la huelga de hambre, hasta que esté fuera de la cárcel".
Por otro lado el día 13 de Marzo se celebro, tras un aplazamiento, el juicio laboral por la demanda que Amadeu interpuso contra el CIRE, organismo que dirige la explotación de los presos con fines comerciales en Cataluña. Amadeu trabajaba como oficial de primera en la construcción por 72 euros al mes, sin seguridad social ni ningún tipo de derecho laboral, como demostró el hecho de que tras su huelga fue despedido “por motivos de salud” sin ningún tipo de indemnización, ni que como era lógico le dieran ningún tipo de baja por estos “motivos de salud”.
El resultado de este es muy importante debido a que, aunque Amadeu conquiste su libertad y no tenga que sufrir las “lindezas” del CIRE, podría servir para sentar jurisprudencia y ayudar a otros presos explotados en futuras demandas.
Al empezar el abogado de Amadeu ha pedido la posposición del juicio por no estar este presente ni ninguno de sus testigos (sus compañeros presos), que la jueza ha desestimado .Según el abogado de la generalitat ciertos trabajos realizados por los presos (los llamados destinos, distintos a los talleres) no merecen calificación laboral y por lo tanto carecen de estos derechos. Eso si, ante la pregunta de que ocurriría si un preso lo rechaza este contestó: “probablemente cumplirá la condena entera a causa nuestra”.el abogado de Amadeu respondió mencionando el Art.25 de la constitución que dice textualmente que no podrá haber trabajos forzados en las prisiones.
Claro esta que es muy probable que esto no llegue a ningún sitio debido a las presiones que sufría la jueza, llegando a interrumpirla el abogado de la Generalitat en varias ocasiones, que citó como jurisprudencia un caso en el que un preso ganó un juicio laboral y posteriormente un tribunal superior revocó la sentencia, con la amenaza implícita que supone.
Visto para sentencia el juicio laboral de Amadeu Casellas[Barcelona] 13/03/2009
Amadeu Casellas advierte que volverá la huelga de hambre si no tiene noticias de ningún permiso.
Eran casi las 10 de la mañana cuando hemos entrado al juicio unas quince personas junto con los abogados. Después que la semana pasada se hubiera aplazado la fecha, según los juzgados, por problemas técnicos. En esta ocasión el apoyo ha menguado, aun cuando ha sido importante la presencia en la sala. Recordamos que fue Amadeu quien interpuso una demanda a la Generalitat por las condiciones de trabajo precarias que tenía en la prisión, concretamente en el centro de 4 Camins. Según explica el propio preso, ejercía como oficial de 1ª y lo compensaban con menos de 80 euros, además, no había condiciones de seguridad laboral entre otras.
En la sala había un televisor preparado para la videoconferencia con Amadeu y cuatro Mossos d'Escuadra. Sólo empezar, el abogado ha pedido la anulación del juicio porque no entendía los motivos por los que el preso no podía asistir al juicio “por razones de seguridad”, y porque se habían desestimado los testigos que proponían desde la parte demandante. Ni tan siquiera Amadeu Casellas podía intervenir como testigo puesto que lo había pedido la jueza y se ve que no lo ha considerado de interés.
La jueza ha desestimado la petición del abogado y el juicio se ha realizado con normalidad. El abogado de la Generalitat ha defendido que los trabajos que los presos realizan en el interior de los centros penitenciarios si no son productivas, no se los reconoce como trabajo, y se refería como “destinos”. Todos aquellos presos que trabajan en tareas de mantenimiento como hacía Amadeu Casellas, o peluquería, o de otras opciones no se considera que estén trabajando sino formándose, y rehabilitándose, puesto que como todo el mundo sabe los presos no tienen “hábitos laborales” y no son lo suficiente productivos, y por lo tanto su explotación se legitima. Según el abogado, los derechos laborales no se podían aplicar teniendo en cuenta esta situación.
De esta manera pretendía tumbar toda la denuncia social que hay en pos de este juicio, y también ha añadido que eran trabajos voluntarios. Estos trabajos son diferentes a los talleres del CIRE, creados para vender productos al exterior, sino que trata de aprovecharse de los mismos presos para el mantenimiento de la prisión. El consentimiento de los presos a la hora de aceptar una de estos trabajos se basa en un documento que la persona en cuestión puede firmar o no, en el que se le informa de las tareas que deberá llevar a cabo. Estos trabajos vienen impuestos por la junta de tratamiento y cuando al gerente de 4 Camins se le ha preguntado que pasaba si un preso lo rechazaba, su respuesta ha sido clara, “probablemente cumplirá la condena entera a casa nuestra”.
Usando sus propias leyes, el abogado de Amadeu ha hecho uso del artículo 25 de la constitución en el que dice que no pueden haber trabajos forzados en las prisiones, y aunque no trascienda legalmente, ha denunciado que son condiciones esclavistes.
Otro de los puntos del juicio es si le habían despedido como represalia por la huelga de hambre que llevó a cabo en verano y que tuvo un gran espaldarazo al exterior. Como pruebas se han aportado recortes de prensa que demuestran que el despido fue posterior, cosa que no ha negado la parte acusada, sino que han añadido que fue por razones de salud que lo despidieron. Claro está que en este caso se daría una baja temporal y no definitiva, pero esto ya no lo han sabido defender desde la Generalitat y la prisión de 4 Camins.
Han salido a declarar como testigos el Sr. Estepa, gerente de 4 Camins, la cabeza de los funcionarios de obras y el responsable de mantenimiento. Ha habido numerosas contradicciones en lo que decían, como la magnitud de las tareas que realizaban los presos de los “destinos”, el hecho de que no hubieran diferentes puestos de trabajo entre los presos, y otros pequeños detalles que desvelaban la gran evidencia, no se puede negar que se trate de una ocupación laboral y por lo tanto hay unos derechos a exigir.
Claro está que es muy posible que esto legalmente no se escuche, y la jueza se veía lo suficiente presionada por el ambiente de la sala. Desde los Mossos d'Escuadra, al abogado de la Generalitat que la interrumpía a ella y a los abogados de Amadeu constantemente y que al inicio del juicio, ha empezado citando un caso como jurisprudencia de un preso que ganó un juicio laboral y después un tribunal superior lo revocó. Es un pequeño detalle y a la vez una advertencia para la jueza.
El juicio ha acabado con la intervención del abogado de Amadeu que ha recalcado que no podía ser legítimo un juicio en estas condiciones. Insistían en la necesidad de sus testigos, los compañeros de trabajo presos. El hecho de que despidieran a Amadeu como represalia de la huelga de hambre vulneraba la libertad de expresión, y que había quedado demostrado que en las prisiones había trabajos forzados obligados por las juntas de tratamiento.
A la salida los abogados han agradecido el apoyo a la gente que ha asistido al juicio como público, pues es una medida de presión, y han explicado las últimas noticías sobre Amadeu Casellas. Actualmente se encuentra esperando un permiso de 48 horas para hacer un futuro contrato laboral del exterior, y a partir de aquí empezar a tramitar el regimen 100.2, que se trata de un semi 3er grado. Hacia Septembre, si todo fuera bien, ya podría estar en la calle en libertad condicional. Es claro que todos estos compromisos han sido verbales, y si antes del 25 de este mes de Marzo no le notifican ninguna noticía, amenaza con volver a la huelga de hambre.
Comunicado de Amadeu 18 /01/2009
COMUNICADO
El día 3-03-2009, tengo un juicio a las 11,45 y otro a las 11,50 en el juzgado social nº.1, en Ronda de San Pedro, nº. 41-2ª.
Estos dos juicios son contra la cárcel de Quatre Camins y los acusados son José Custodio Saldaña Bonilla Director de la cárcel, Domingo Estepa Camacho Gerente de la cárcel, el responsable de las obras del turno de la tarde de la cárcel en el periodo en el que yo estuve trabajando como paleta, también la acusación es contra el Centro de Iniciativas para la Reinserción CIRE, contra la propia cárcel, contra los servicios de la dirección general y contra el departamento de justicia.
Todos estos personajes y departamentos los acuso de explotación laboral, de despido improcedente, de no poner los medios de seguridad en el riesgo laboral y de no pagar ni el sueldo base profesional. En los trabajos de construcción y mantenimiento de la cárcel, trabajaba con todo tipo de herramientas y maquinarias, como martillos eléctricos, radiales, sierras eléctricas, etc. para realizar este trabajo no se nos facilitaba casco, ni botas de seguridad, ni guantes, ni gafas de seguridad, etc., tampoco tenía seguro y no me pagaban los trabajos que realizaba como oficial de 1ª, tampoco cobré el sueldo que me correspondía, ni pagas extras, y ni tan siquiera me notificaron el despido con el correspondiente finiquito.
Todos sabemos que todas estas infracciones a cualquier empresa de la construcción le costaría multas millonarias y probablemente el cierre de la misma, estos personajes se creen impunes y se han erigido como jueces, fiscales y verdugos con patente de corso y esto tiene que terminar, por lo que pido a la sociedad que el día 3 de marzo se concentren en los juzgados sociales nº. 1 de Barcelona en Ronda de San Pedro, en el nº. 41, 2ª planta, a las 11 de la mañana y con pancartas o lo que crean conveniente para apoyarme en esta lucha contra los abusos de las cárceles y sus carceleros.
C.P. Brians 2 Día 18-01-2009
Amadeu Casellas Ramón
Comunicado de Amadeu Casellas desde Brians II 29/11/2008
DICIEMBRE 2008.
Que en España se tortura en las cárceles y las comisarías, por desgracia no es noticia, sino algo habitual. Que en España las leyes y la Constitución son papel mojado, no hace falta ser universitario para darse cuenta. Que en España hay dos clases de justicia, la de los ricos y la de los pobres, no es ninguna novedad. Sólo hay que seguir un poco noticias como las últimas, por ejemplo: Julián Muñoz de Marbella y toda su camarilla; el caso del Filatélico; Javier de la Rosa en el caso Gran Tibidabo. Esta semana ha salido la condena de los mossos de esquadra, que han sido condenados a casi 7 años, y cómo Montserrat Tura dice que son buena gente y que ve bien que sigan en su puesto y se recurra la sentencia. No diría lo mismo si fuese gente de La Mina, el Carmelo, San Cosme, o ciudadanos considerados de segunda. A estos hay que machacarlos.
También me resulta irónico que se hable de la igualdad entre la mujer y el hombre. En las cárceles catalanas, las mujeres están mucho peor que los hombres, y para que te quede claro, Montserrat Tura, ¿por qué no dejas entrar una comisión de derechos humanos en la cárcel de Girona y vean cómo "viven" las mujeres y las limitaciones que tienen? O la cárcel de Wad-Ras, la de Ponent en Lleida, o Brians I.
Tú podrás ser la Consellera de Justicia, pero no tienes ni idea de lo que hablas sobre las cárceles, o eres tan hipócrita y cínica que mientes como una bellaca. Defiendes a los que torturan como los mossos condenados o como las de la comisaría de Las Corts de Barcelona, que toda la sociedad pudo ver.
Ahora sale el juicio del motín de La Roca. Supongo que estarás de acuerdo en que se condene a los presos hartos de aguantar los abusos del Subdirector conocido en las cárceles como "La Manuela", pero no estarás de acuerdo en que se condenen a los torturadores que están procesados por las palizas y torturas a presos.
Han abierto un expediente a mi abogada Diana Reig y a mi abogado Francesc Arnau, precisamente el abusón que provocó el motín en La Roca y que ahora tienes de coordinador en el Hospital Penitenciario de Terrassa. Podrías proponerlo también para una medalla como a Manuel Allué, que está en Brians I con condenas firmes por malos tratos.
También puedes sancionar a Franki, en la cárcel Modelo de Barcelona, por apoyarme. Dime, Montserrat Tura, ¿qué sanción has puesto al equipo de tratamiento de Quatre Camins y más en concreto, al equipo del MR-3 que falseaba informes en mi contra, o quizás también les has dado una medalla?.
Habláis de los Derechos Humanos como si los respetarais. ¡Qué falacia y qué cinismo! Eso sí, quedas muy bien en las fotos inaugurando cárceles. Como es muy rentable la industria carcelaria, pues nada, a construir cárceles. Así, que a este ritmo, pronto toda Catalunya será una cárcel. ¿Sabes, Montserrat Tura? Muchas personas nos preguntamos por qué cuando los de extrema derecha se manifiestan, los mossos los protegen y cuando somos los de la izquierda o anarquistas, los mismos mossos nos golpean y nos detienen. Y lo más sorprendente es que eres de un partido político socialista. Permíteme que me ría, ja, ja, ja...
Como puedes comprender, a mí no me das miedo, ni temo tus represalias. Nadie censura lo que pienso y digo y que además se puede demostrar. Quizás tu partido, el PSC, debiera plantearse el cambio de siglas y vuestros socios de gobierno, ERC y ICV, abandonar ese pacto. No comprendo cómo ERC y ICV, con su ideología, os pueden hacer piña para Catalunya y los que somos catalanes. Es sencillamente una vergüenza.
- C.P. Brians II
Día 29-11-2008
Amadeu Casellas Ramón
Comunicado de Amadeu desde Can Brians II, 10 días después de haber firmado el contrato. 26/11/2008
El contrato se lo mando a mi abogada y a mi abogado. De este acuerdo tiene constancia Joan Tardà, diputado de ERC porqué el último día que me visitó así se lo dijo el Director de este centro. Ahora se tiene que controlar que lo cumplan tal y como lo estoy cumpliendo yo.
Sobre la recuperación de la huelga de hambre, me encuentro bastante mejor pero desde que la dejé no se me ha facilitado ningún tipo de complemento alimenticio, los servicios médicos aparte de ponerme impedimentos para que pueda entrar la doctora de nuestra confianza, no han hecho nada. Gran parte de la recuperación la debo a mis compañeros presos que me han estado dando parte de su comida, en especial yogures, fruta y pasta. Los servicios médicos sólo me han dado vitaminas en pastillas, pero como digo me encuentro bastante recuperado y ahora sólo hay que esperar que pasen estos 90 días.
Por otro lado no nos podemos olvidar de que mi abogada Diana Reig y mi abogado Francesc Arnau tienen expedientes abiertos con falsas acusaciones de los carceleros del hospital penitenciario de Terrassa. Estos expedientes están en los colegios de abogados de Lérida, Terrassa y Barcelona, por lo que os pido a todas que no paréis de mandar fax, correos o como consideréis oportuno, y mostréis la repulsa a estos falsos expedientes.
En la misma situación se encuentra nuestro compañero FRANKI , en la prisión Modelo de Barcelona. No se puede permitir que un sistema fascista quiera censurar e intimidar a los que nos expresamos haciendo uso de esa libertad de expresión que no han conseguido silenciar ni lo conseguirán jamás porque para ello nos tienen que matar y nosotros no nos dejaremos.
SALUD Y ANARQUÍA
Amadeu Casellas Ramon
C.P. Brians 2
Día 26-11-2008
Situación de Amadeu Casellas a 25 de marzo de 2008.
Como se informó anteriormente, se tenia que realizar una reunión con Albert Batlle i Bastardes director general de Serveis Penitenciaris de la Generalitat sobre el tema de Amadeu Casellas. Finalmente esta reunión se llevó acabo el dia 9 de marzo con Jordi Torres otro responsable de serveis penitenciaris. En esta reunión acudió un abogado de Amadeu, y un miembro del Comité Nacional de la CNT-AIT y otro del Regional Catalanobalear de CNT-AIT.
A esta reunión acudiamos sabiendo que el jueves anterior 5 de marzo,la dirección de la cárcel de Brians II ya habian tenido una reunión con Amadeu tratando el tema y habiendole propuesto lo siguiente, estando él conforme con esa última propuesta.
Que la junta de tratamiento , que es la que debe decidir sobre los posibles permisos de Amadeu, se iva a reunir dentro del mes de marzo y que después de reunirse iban a darle a Amadeu un permiso para la primera semana de abril, del cual a su vuelta Amadeu podría entregar el contrato de trabajo del exterior y de esa manera poder ya pasar al 100.2 (un tercer grado restringido), de ahí pasar al tercer grado normal y decara a máximo en septiembre estar en libertad condicional. Amadeu expuso, ¿que pasaba si un juez tiraba atrás esa propuesta?, y desde la cárcel le expusieron que ellos tenian autonomía como para poder darle un permiso especial de 48 horas y que a eso se comprometian si se daba el caso, cosa que permitiria a Amadeu disfrutar de él y a su vuelta entregar el contrato de trabajo del exterior y de esa otra manera tambien acceder al 100.2. Esta información la teniamos a través de compañeros que aún pueden visitar a Amadeu y siguen haciendolo, ya que hay gente que aún tiene vetada la entrada a Brians II y nuestro contacto con él solo es posible por carta.
Teniendo esa información presente en la reunión que tubimos con serveis penitenciaris, la intención fue de presionar para que ese permiso especial se lo dieran el dia 13, que Amadeu tenia el juicio que interpuso por sus situaciones laborales dentro de prisión y lo mismo planteado antes, que después entregara a su vuelta el contrato de trabajo en el exterior y pasar ya al 100.2. La reacción de este Jordi Torres fue la negativa a todo, este permiso especial y cualquier tipo de compromiso delante nuestro sobre la situación de Amadeu. Lo que si nos dijo después de acceder al ordenador, es que estaba preparada una reunión de la junta de tratamiento para este mes de marzo y que se estaba tramitando un permiso para primeros de abril. Hemos de decir que el juicio laboral que tenia Amadeu el dia 13 de marzo después de una suspensión, finalmente se realizó por videoconferencia y Amadeu no pudo estar presente.
Pese a la negación de cualquier compromiso ante nosotrxs por parte de serveis penitenciaris vimos que la información que conseguimos coincidia con lo que a Amadeu le habian propuesto los directivos de Brians II y eso nos llenó de esperanza y alegría, ya que Amadeu estaba conforme con el tema, no entraba en huelga de hambre el dia 25 de marzo . Todo coincidía, y a más a posteriori nos comunicaron que a Amadeu se le habia trasladado de módulo, al módulo donde van los presos que van a salir de permiso.
Pese a ir aparentemente todo bien solicitamos a todo el mundo de que esté pendiente de lo que pudiera suceder en esta primera semana de abril, de que esta gentuza cumpla y de que de una vez comience ya el mecanismo para que Amadeu este ya en la calle de una vez.
Las voces silenciadas del motín de Quatre Camins
A los pocos minutos de entrar a comunicar, y mientras le decía a Amadeu que no me importaba permanecer de pie, alguien golpeo el cristal de la puerta a mis espaldas y entró disculpándose. Era la funcionaria que siempre me encuentro en las comunicaciones, que me traía una silla. Realmente, hay algo que está cambiando; pero no es la prisión. En mis últimas visitas a esta prisión, he comprobado que, de puertas hacia fuera, hay un esfuerzo por demostrar cierta cara amable que antes era muy improbable.
Comenzamos a hablar y le pregunté cómo se encontraba. Su respuesta sin dudarlo, fue que ahora, tras el cambio de medicación, estaba mucho mejor. De hecho ya llevaba varios días trabajando y además le habían llevado una copia del contrato del programa al que se había llegado como compromiso en la huelga de hambre y Amadeu me comentó que le había enviado una copia a su abogada. También me fue confirmando en su magnitud, algunas de las cosas que ya he comentado. Que llevaban dos días sin aguas, y que les daban 3 botellas de agua mineral por persona y día, para que tuviesen agua para beber y para su aseo más elemental. Que algunos lavabos de los patios de unos módulos concretos, estaban cerrados para que nadie los pudiera utilizar; que había muchas celdas en las que la calefacción no funcionaba; que en algunos módulos, las goteras eran tan importantes, que se les llenaban de agua cuando llovía. O sea, que el agua estaba completamente, fuera de todo control. Lo más sorprendente de esta situación, es que en los módulos, afectaba tanto a presos como a carceleros, y de ahí que a los funcionarios, se les viese en el interior de las garitas con chaquetas y chaquetones y con tantas botellas de agua. Se ve que un carcelero se le acercó y le preguntó que tal y como estaba la situación, cuánto tiempo tardaría en hacer un escrito de denuncia de toda esta situación. Él le respondió que ahora era el momento de otra denuncia y que ya se enteraría por los medios de contrainformación. Y como Amadeu anda en otras cuestiones, por eso me presto yo a hacer la denuncia pública de dicha situación. Así no podrán decir luego que ha sido él.
Mientras me comentaba por encima estas cuestiones "domésticas", notaba que el semblante de Amadeu tenía una expresión diferente a la del dolor de mi última comunicación. Había ganado peso y volvía a tener la expresión alegre y relajada de siempre, que sólo se le cambió cuando me comentó que el número de personas que habían muerto en esta nueva prisión, se escapaba a toda normalidad estadística y que la parte restringida y de seguridad del "especial", seguía siendo el de la prisión de siempre; un lugar ideado para el tormento. Me puso al día sobre las últimas declaraciones, de la consellera Tura, que había leído en prensa y que le habían indignado tanto que había hecho un escrito que difundiría por el exterior. También me recordó que algunos de los encausados por el último motín a finales de Abril del 2004 en Quatre Camins, se encontraban en Brians 2 y cómo la institución penitenciaria había "conseguido" testimonios de presos con los que, los acusados, ya estaban condenados antes del juicio. Me habló del artículo que aparecía en La Vanguardia, en el que los titulares anuncian el "macrojuicio por el motín de Quatre Camins" y explican el desmesurado despliegue policial que comportará. Me comentó que los años de condena que barajaba la noticia, para los "principales encausados", no eran los solicitados y que la petición fiscal era mayor que la cantidad aparecida en el artículo y que toda la información, era una distracción de los conflictos reales de la prisión y del motín. Reconozco que es dificilísimo poder contrarrestar un despliegue informativo como el que tuvo el mencionado motín. Pero por lo que recuerdo, hay una perversa manipulación en la versión oficial de los hechos. Tanto es así, que se barajaron diferentes versiones oficiales según la institución que las ofrecía. Cada central sindical de carceleros, daba la suya; e DGSP de Catalunya, otra bien distinta. Al final, la sensación que me quedó, es que se tuvieron que poner de acuerdo para consensuar una; la que más credibilidad ofrecía y menos lagunas dejaba. Toda información que no fuese en ese sentido, fue neutralizada y silenciada; así, diferentes testimonios que surgían del lugar de los hechos y que en un principio aparecieron en algunos medios de comunicación radiofónica, desaparecieron. Recuerdo especialmente uno que explicaba que el subdirector que más tarde resultaría gravemente agredido, entró de malas maneras amenazando y con intención de golpear a los presos que mantenían a un funcionario maniatado como rehén. Y cómo ese intento de agresión, tuvo como consecuencias la grave agresión que sufrió. También recuerdo como se explicó que el funcionario maniatado y golpeado, temía por su vida y que uno de los presos le aseguró que, él se encargaría de que nadie le matara, que no era eso lo que pretendían. Ahora, resulta que sobre ese preso, recae una acusación de amenazas e intento de asesinato.
Es difícil contrarrestar todas las versiones oficiales que difunden los medios de comunicación y mucho más difícil cuando se trata de una prisión, cuyo espacio y entorno penitenciario, no pretende ninguna transparencia sino más bien al contrario: un oscurantismo total.
La comunicación con Amadeu, dió para mucho, sobre todo para recuperar algunos recuerdos que, con este juicio, vuelven. Nadie va a cuestionar las condiciones en las que se encontraban en aquellos momentos en Quatre Camins, una prisión que hacía 2 años, había sido objeto de otra respuesta de protesta por parte de los presos, y que había sido desvirtuada como un motín cuando en realidad se trataba de una huelga de brazos caídos. En aquella ocasión si que salió a la luz pública la existencia de un comité de huelga negociador de unas elementales y mejores condiciones en la prisión; pero que ante la negativa por parte de la institución para promoverla, provocaron una entrada masiva de mossos y carceleros, venidos de otras cárceles, que degeneró en un enfrentamiento y un saqueo y destrucción de las propias instalaciones penitenciarias. Al final, los únicos que pagaron su osadía, fueron el grupo de presos represaliados y dispersados a otras prisiones; y sin embargo, las hordas represoras y responsables, no sólo de la situación que se malvivía en un centro en el que se habían producido diversas muertes, sino también de muchos de los desmanes destructores de instalaciones penitenciarias, que luego se difundieron que habían sido realizadas por los presos amotinados. En este "macrojuicio" que se avecina, nadie va a cuestionar la versión oficial. A pesar de que es una de las más recurridas excusas utilizadas para otros abusos: la entrada de droga en prisión. Sólo hay que conocer un poquito el medio penitenciario para saber que la droga en prisión, mayormente entra con la connivencia de funcionarios. Que esa "organización" de presos para entrada de droga, es poco menos que ridícula, por no decir poco creíble; pero es la que mejores resultados le ha dado siempre a la institución penitenciaria. De ahí, que nunca se pueda erradicar la droga de la prisión; por eso y porque hay otro tipo de drogas oficiales a las que todo preso se puede apuntar; desde la metadona, hasta los trankimacines o el largactil. Por cierto, uno de los medicamentos que han recetado a Amadeu, es una pastillita de color amarillo que por lo visto se la recetan a las personas que tienen ataques epilépticos. No supo decirme cómo se llamaba esta medicación, pues eso mismo es lo que sucede en prisión, te administran medicación sin ningún tipo de información, sin que sepas de qué se trata. Tendríamos que conseguir saber qué clase de medicamento le están suministrando a nuestro amigo y compañero; pues por lo general, este tipo de fármacos quitan más de lo que ofrecen.
Y así, hablando de todo esto y de otras cuestiones más personales, pasó el tiempo de la comunicación y nos despedimos hasta la siguiente ocasión. Por el pasillo, la fila de personas presas que acababan de comunicar, se dirigían hacia los módulos. Amadeu se giró y me lanzó un saludo de despedida y durante un rato, los familiares, amigos y amigas que habíamos ido a comunicar, permanecimos a la espera de que se abrieran la puerta para recoger nuestros documentos y marcharnos de aquel lugar. Durante el tiempo de espera, algunas personas comentaban lo del agua y la calefacción. Por lo menos algunas personas saben lo que pasa dentro..., pero me temo que nadie las quiere escuchar.
La funcionaria apareció encogida y envuelta en su chaquetón, abrió la puerta y nos devolvió los documentos de identidad. Atravesamos el patio, subimos los 3 pisos para buscar la puerta de salida, y nos cruzamos con las personas que esperaban el siguiente turno para comunicar.
Fuimos a recoger nuestros efectos personales, y salimos de nuevo al frío del exterior. Ya estaba oscureciendo, apenas quedaba algo de luz y empezamos a salir del recinto penitenciario y tomamos el camino de regreso antes de que desapareciese entre la oscuridad. Hasta la próxima Amadeu.
Entrevista a Amadeu Casellas, 8/11/2008 (2 meses después del final de la huelga de hambre del año pasado)

Antes de nada mandarte un abrazo desde
esta otra prisión sin paredes, y muchos ánimos
para seguir adelante.
¿Cómo te encuentras? puedes describirnos
el proceso físico de recuperación
después de una HH tan larga. ¿De
qué manera han intervenido los servicios
médicos carcelarios en este proceso? Esperemos
que pronto estés recuperado del
todo.
La verdad es que no me encuentro muy bien,
me duelen mucho las piernas y la recuperación
es muy lenta, entre otras cosas
porque la comida es muy pobre y poca,
además no me han dado ningún tipo de suplemento
y toda la comida extra la tengo que
comprar en el economato con unos precios
desorbitados.
Los servicios médicos funcionan fatal desde
el punto que el médico del módulo me recetó
unos medicamentos que posteriormente una
internista del Hospital de Terrassa , me los
quitó porque me perjudicaban y me recetó
otros, que al parecer se perdió la receta y después
de más de 10 días, y tras reclamarlo a
diario, se me dio; pero no ha sido nada fácil.
Desde el traslado a Brians 2, ¿Qué cambios
ha habido respecto de la situación en Quatre
Camins: (destino, visitas, celda,
situación en los patios...)?
Desde que me trasladaron a esta cárcel de
momento no he visto ningún cambio. Las comunicaciones
son igual pero un poco más
apartado de Barcelona, con el perjuicio que
eso supone para las personas que vienen a
comunicar, además han prohibido la entrada a
personas que no han llegado ni a verme. En
los patios lo mismo que en el resto de las
cárceles catalanas, gente desesperada que no
ve la salida, y gente saturada con las llamadas
drogas legales. Sobre el destino es mejor que
el que tenía en Quatre Camins, y mejor pagado,
pero aún no puedo hacer todo porque
me encuentro débil.
Tu situación a nivel legal: ¿en qué punto
nos encontramos? por un lado está el procedimiento
abierto para lograr la refundición,
y por otro lado el tema de los
permisos y el tercer grado,¿cómo va cada
cosa?
En el tema legal, me consta que
de Barcelona ha denegado la refundición.
Aunque no sé los motivos, pero eso es fácil de
imaginar, seguimos viviendo en un estado
fascista y pueden hacer lo que les de la gana
mientras nosotrxs se lo permitamos. Sobre los
permisos y el tercer grado estoy a la espera
en estos días de que me digan algo y a partir
de lo que me digan así actuaré.
Te han prometido un programa individualizado
de tratamiento, será algo así como
una larga prueba de 6 meses,¿cómo lo
ves?¿crees que pueden ponerte alguna
trampa durante este tiempo, como por
ejemplo un parte falso o algo así?
Como digo estoy a la espera pero la verdad es
que no me fío demasiado porque si lo quieren
alargar mucho siempre pueden tenderte una
trampa y ponerte un parte, y como os podéis
imaginar a estas alturas no voy a permitir
ningún tipo de humillación ni nada por el estilo.
Algo que sorprende un poco es que confíes
en la palabra de Ignasi Clavel, un personaje
que estuvo antes de Director General
de prisiones en Catalunya, ¿puedes explicarnos
tus motivos? También en este sentido,
¿qué papel está jugando el diputado
de ERC, Joan Tarda, en las negociaciones
con la institución?
La verdad es que confié en el Síndic, pero ya
no lo tengo tan claro porque en la última reunión
no me quedé muy convencido. Confié
en él porque siendo Director General de las
cárceles [catalanas], tuvimos bastante trato y
en ese tiempo me demostró que era una persona
justa, pero como dice Lucio Urturia, el
poder corrompe, y no sé ahora mismo en qué
punto se encuentra él.
Sobre el diputado Joan Tardí de ERC, sé que
está en
y han hecho bastantes cosas a favor de los
presos, pero yo no lo he visto más, y por lo
tanto tampoco sé nada, lo cual alimenta mi
malestar.
Suponemos que eres consciente de toda la
movilización que se produjo en la calle durante
Vancouver, y ahora parece que todo el
mundo se ha relajado, sin embargo todavía
no se ha logrado el objetivo, ¿qué opinas
sobre este relajamiento por parte de la
gente solidaria?
Soy consciente de todas las movilizaciones
que hubieron durante
consciente de que todxs menos mi abogada,
Diana Reig, el abogado Francesc Arnau y mis
amigos más cercanos, se han relajado demasiado,
y precisamente eso es algo que por
descontado querían, tanto desde
General, como los políticos. La verdad es que
como digo al principio no dudaré en iniciar
otra HH si no lo veo claro, pero si la presión
fuera no estuviera tan relajada seguramente
no tendría que plantearme el inicio de otra HH,
además de que estoy muy débil, por otro lado
pensé que todo esto serviría para que la lucha
fuera continuara, ya que hay muchos
Amadeus en las cárceles de Catalunya y de
todo el estado.
Para acabar, estamos deseando poder encontrarnos
fuera de una vez, ¿qué es lo
que harás cuando te den el primer permiso?
Cuando salga lo primero será visitar a mi
madre y amigxs que son los que peor lo están
pasando, incluso más que yo, porque yo esta
lucha la llevo desde hace décadas y estoy
acostumbrado. Después me gustaría, dar
muchas charlas sobre lo que se esconde realmente
dentro de las cárceles y el porqué se
silencia de manera tan brutal, que no olvide
nadie que esto es una industria, una industria
carcelaria que beneficia al capitalista, y que
les da igual que en el camino se pierdan, decenas,
cientos o miles de vidas, siempre y
cuando la industria carcelaria siga funcionando.
Bueno puedes aprovechar para decir lo
que quieras.
Para terminar tengo que admitir que me he
quedado de piedra, el sindicato UGT, ha dado
una medalla a uno de los carceleros más torturadores
que hay en las cárceles, Manuel
Alleu. Los trabajadores que están afiliados a
este sindicato se tienen que preguntar a quién
están financiando, y plantearse seriamente el
dejar UGT, porque están alimentando a
1que al final se los comerá.
Por último decir que si no se entiende muy
bien la letra es porque llevo unos 10 días sin
luz en la celda y que tengo que escribir como
puedo, pero eso no me desanima. También
quiero pedir todo el apoyo posible para mi
abogada Diana Reig y Francesc Arnau, porque
les quieren sancionar por defender los derechos
de lxs presxs. Podéis mandar faxes al
Colegio de abogados de Barcelona y de Lleida,
y hacer lo que creáis necesario para que estos
fascistas no se salgan con la suya.
Amadeu Casellas Ramón